Judith Camacho Campoy
El taller es una clase de danza contemporánea que incluye ejercicios técnicos dentro y fuera del suelo que pretenden ampliar las capacidades de movimiento desarrollando la fuerza y la creatividad. Ampliar nuestras aptitudes físicas y la coordinación para construir un vocabulario versátil de movimiento y tener la libertad de usarlo para la ejecución escénica.
Por otro lado, se acompaña al bailarín a descubrir sus propias cualidades creativas y potenciar sus herramientas compositivas trabajando con la imaginación, la percepción del espacio, la escucha, la composición instantánea de forma individual, con ejercicios de improvisación, composición y experimentación de movimiento
Instituto de Cultura del Estado de Durango
Dirigido por Iván Santillán, Este cortometraje resaltable por haber sido grabado en locaciones del municipio de Vicente Guerrero fue una gran sorpresa personal, con una fotografía delicada y una historia relatada lenta y prudente, fue enganchando al espectador, un guion dinámico, simple y hermoso que supo proyectarse en una imagen agradable a la vista del espectador.
Judith Camacho Campoy
El taller es una clase de danza contemporánea que incluye ejercicios técnicos dentro y fuera del suelo que pretenden ampliar las capacidades de movimiento desarrollando la fuerza y la creatividad. Ampliar nuestras aptitudes físicas y la coordinación para construir un vocabulario versátil de movimiento y tener la libertad de usarlo para la ejecución escénica.
Por otro lado, se acompaña al bailarín a descubrir sus propias cualidades creativas y potenciar sus herramientas compositivas trabajando con la imaginación, la percepción del espacio, la escucha, la composición instantánea de forma individual, con ejercicios de improvisación, composición y experimentación de movimiento
Silverio Orduña Cruz
Conferencia en torno a la exposición Pequeños gestos, llevada a cabo en La Tallera (Cuernavaca, Morelos) del 23 de diciembre de 2019 al 01 de marzo de 2020. Esta muestra es una investigación curatorial en torno a la relación del trabajo de David Alfaro Siqueiros con la fotografía y el cuerpo humano. Al mismo tiempo, se genera un marco para hablar de prácticas contemporáneas de artistas morelenses.
Judith Camacho Campoy
El taller es una clase de danza contemporánea que incluye ejercicios técnicos dentro y fuera del suelo que pretenden ampliar las capacidades de movimiento desarrollando la fuerza y la creatividad. Ampliar nuestras aptitudes físicas y la coordinación para construir un vocabulario versátil de movimiento y tener la libertad de usarlo para la ejecución escénica.
Por otro lado, se acompaña al bailarín a descubrir sus propias cualidades creativas y potenciar sus herramientas compositivas trabajando con la imaginación, la percepción del espacio, la escucha, la composición instantánea de forma individual, con ejercicios de improvisación, composición y experimentación de movimiento
Jehú Mireles
El arte como derecho universal Charla con los integrantes del equipo de "Los Cuervos no se Peinan" relax performance. "La reinvención del arte y los procesos creativos para atender públicos específicos"
-investigaciones científicas previas sobre el público objetivo. -análisis socioeconómico del público objetivo. -combinar diferentes técnicas y disciplinas del arte. -riesgos y experimentos.
Las Artes Monterrey
Charla sobre el programa de arte público LARTES Monterrey, que se lleva a cabo cada año desde el 2018 en la Macroplaza de Monterrey, como parte de las actividades del Festival Internacional de Santa Lucía. La charla pretende develar los mecanismos que Las Artes Monterrey gestiona para la producción del programa y los alcances que éste tiene en la comunidad regiomontana.
Judith Camacho Campoy
El taller es una clase de danza contemporánea que incluye ejercicios técnicos dentro y fuera del suelo que pretenden ampliar las capacidades de movimiento desarrollando la fuerza y la creatividad. Ampliar nuestras aptitudes físicas y la coordinación para construir un vocabulario versátil de movimiento y tener la libertad de usarlo para la ejecución escénica.
Por otro lado, se acompaña al bailarín a descubrir sus propias cualidades creativas y potenciar sus herramientas compositivas trabajando con la imaginación, la percepción del espacio, la escucha, la composición instantánea de forma individual, con ejercicios de improvisación, composición y experimentación de movimiento.
Paola Tásai / Osadía, Arte y Comunidad
¿Cómo producir arte con contenido social y que además sea económicamente viable? ¿Cómo generar una productora con sostenibilidad social y económica? Fueron dos preguntas que guiaron a Osadía, Arte y Comunidad desde su creación. Al ser una productora de arte independiente con enfoque social nos hemos enfrentado con múltiples retos y la economía naranja ha sido un nicho interesante y crítico desde el cual hemos podido legitimar nuestros proyectos buscando entrar en las denominadas industrias culturales. En esta videoconferencia se hablará como, desde el pensamiento crítico, la economía naranja puede ser una alternativa económica para las y los artistas y creadores que estamos buscando oportunidades en un mundo precarizado y que afecta directamente al arte y la cultura.
Raúl Valles
El proyecto consta de la presentación de tres video-ensayos acerca de la dirección y fundación de la mirada a través de la perspectiva de la vida cotidiana y doméstica en confinamiento de tres estudiantes del último semestre de la carrera en teatro. El proyecto también cuenta con el soporte teórico (ensayo, video-ensayo, o mini conferencia) del concepto de dramaturgia de la persona.
Judith Camacho Campoy
El taller es una clase de danza contemporánea que incluye ejercicios técnicos dentro y fuera del suelo que pretenden ampliar las capacidades de movimiento desarrollando la fuerza y la creatividad. Ampliar nuestras aptitudes físicas y la coordinación para construir un vocabulario versátil de movimiento y tener la libertad de usarlo para la ejecución escénica. Por otro lado, se acompaña al bailarín a descubrir sus propias cualidades creativas y potenciar sus herramientas compositivas trabajando con la imaginación, la percepción del espacio, la escucha, la composición instantánea de forma individual, con ejercicios de improvisación, composición y experimentación de movimiento.
Universidad Autónoma de Chihuahua UACH
¿Cómo se relacionan las industrias culturales con la digitalidad? Algunos sectores de las industrias culturales no podrían concebirse sin la existencia de las tecnologías de información; otros, han permanecido al margen, incapaces de distinguir oportunidades claras para beneficiarse con su aplicación.
Un representante institucional, un creador con trayectoria, un especialista en innovación empresarial y un experto en tecnología presentan una perspectiva multidisciplinaria sobre los impactos, retos y oportunidades de los recursos digitales para la construcción de industrias culturales más modernas, adaptables y económicamente sostenibles.
Eliud Nava
La propuesta busca ofrecer un panorama sobre la configuración de los espacios independientes de arte en México durante la segunda mitad del siglo XX, a partir de los contextos históricos que incidieron en su nacimiento y desarrollo. Sin buscar una genealogía precisa, se hará un recorrido conciso para abordar su legado, que es hoy en día la plataforma en la que se insertan los espacios alternativos relacionados con la promoción de las artes. El trabajo pretende asimismo develar los mecanismos por los que en particular las artes visuales se han mantenido en constante evolución y cambio. Los puntos a considerar en el trabajo son: La Revolución Mexicana y la promoción de las artes, la Generación de la Ruptura y los espacios independientes, las prácticas disidentes en México y los espacios alternativos y, las artes visuales, la globalización y los nuevos espacios expositivos.
José David Hinostroza Rivas
Retratos Cut-Up es una pieza audiovisual centrada en la cosmética glitch y el net art, el artista se da a la tarea de recolecta información pública de diversos perfiles de la red social Facebook, para generar con ello una serie de vídeos, collages y gifs que tienen como objetivo generar una critica ya su vez una celebración de la cultura de Internet y las redes sociales, tocando temas como la identidad, la reducción del sujeto a datos, la conectividad, así como los códigos de programación y el dominio subyacente del lenguaje en los elementos audiovisuales del mundo virtual.
Judith Camacho Campoy
El taller es una clase de danza contemporánea que incluye ejercicios técnicos dentro y fuera del suelo que pretenden ampliar las capacidades de movimiento desarrollando la fuerza y la creatividad. Ampliar nuestras aptitudes físicas y la coordinación para construir un vocabulario versátil de movimiento y tener la libertad de usarlo para la ejecución escénica.
Por otro lado, se acompaña al bailarín a descubrir sus propias cualidades creativas y potenciar sus herramientas compositivas trabajando con la imaginación, la percepción del espacio, la escucha, la composición instantánea de forma individual, con ejercicios de improvisación, composición y experimentación de movimiento.
FiCHo
FICHO Chihuahua, David Badia
Presentación del documental y experiencia de vida del Artista o Artistas participantes en la producción del documental.
Una de las primeras vocaciones de ¡Là haut!, y que hace nacer el proyecto, es poner los espacios naturales en el centro de la creación artística. La riqueza y diversidad que ofrecen los espacios naturales estimulan la imaginación artística y hacen de la naturaleza el mejor escenario posible. El vídeo juega un papel importante aquí porque propone inmortalizar un momento que pueda viajar más allá del lugar donde tuvo lugar la acción artística. También permite a las poblaciones locales re-descubrir su entorno y volver a apoderarse del patrimonio que les pertenece y del que son parte. No conforme con la proximidad que estos artistas puedan aportar, ¡Là haut! también hace un llamado a los habitantes de la zona para incitarles a participar y aportar su granito en el proyecto. Para mantenerse con vida, el arte debe ser accesible a la mayor cantidad de personas posible.